Para las miles de personas afectadas por IRPH, la semana pasada se torció el miércoles 22 de octubre. Ese día el Tribunal Supremo debía decidir sobre el primer caso de IRPH admitido a trámite, y el mismo día anunció, mediante una breve nota, que revocaba la sentencia que había declarado que este índice era abusivo. A la espera de conocer el texto de la sentencia, era obvio que, tal y como titularon algunos medios, el Supremo había decidido salvar a la banca.
Por eso el viernes por la tarde la mayoría de afectados se disponía a poner fin a una mala semana y tratar de descansar. En ese momento el abogado José María Erauskin hizo público en su muro de Facebook que había grabado una entrevista con Radio Nacional de España y que algunos cortes de dicha entrevista serían emitidos esa misma noche, para después ser comentados por los contertulios. Muchos afectados sintonizaron sus aparatos de radio para escuchar a José Mari, que junto con su compañera de despacho Maite Ortiz lleva el caso que ha llegado al Supremo y es pionero en la lucha judicial contra el IRPH.
Hacia las 22:20, el director del programa 24 horas de RNE, Miguel Ángel Domínquez (@24horas_rne) hizo una breve introducción y dio paso al reportero, David Vidueiro (@DavidVidueiro). David presentó de manera ordenada e intercalando aclaraciones acertadas los cortes de su entrevista a José María Erauskin (@abogados_res). El abogado explicaba que la nota del Tribunal Supremo no respondía a su demanda. En efecto, la nota se limita a decir que la mera referenciación a un tipo oficial como es el IRPH no implica falta de transparencia, y el abogado subrayaba que su demanda no se refería a la mera incorporación del IRPH al contrato, sino a la manera en la que se produjo dicha incorporación. Y añadía que su cliente, cuando se le impuso un índice minoritario (distinto al masivamente empleado Euribor) no fue informado de sus peculiaridades, ni tuvo opción de elegir ni comparar, y por tanto entendía que sí hubo falta de transparencia. En los contados cortes que se emitieron se pudo escuchar al abogado dar alguna clave más.
Hasta ahí todo correcto. Lo que enervó los ánimos de las personas afectadas comenzó después, en una tertulia en la que todos los participantes se mostraron rotundamente de acuerdo con la sentencia del Supremo, a pesar de que no se conocen aún sus argumentos. Esta falta de pluralidad resta riqueza a la tertulia, y es ciertamente una lástima tratándose de un medio público. Pero lo realmente indignante fueron los argumentos empleados por los contertulios, que intercalaron rotundas falsedades.
Intervino en primer lugar Israel García-Juez (@IsraelGJS), que a la pretensión del abogado de que su cliente fuera debidamente informado se oponía con que no es factible «que cada vez que se suscriba algo te den un máster de dos años». Se preguntó además, en relación a las personas afectadas por IRPH, si «estos cuando estaban mejor que la media habría quejas». Este comentario encendió especialmente los ánimos en los foros de afectados por IRPH, pues este índice, por su definición, nunca ha estado ni estará por debajo de la media sino por encima. Israel tuvo tiempo además de añadir que había escuchado a asociaciones bancarias pedir a los jueces que no se pongan «súper estrictos» a la hora de resolver las reclamaciones de los consumidores. El contertulio se mostraba de acuerdo con esta reflexión, que a todas luces parece una incitación a la prevaricación.
Llegó entonces el turno de Carlos Cuesta (@carloscuestaEM) que prometió analizar el tema desde «un punto de vista estrictamente jurídico». Comenzó poniendo en boca de Erauskin algo que el abogado no dijo, achacándole que quisiera eliminar el catálogo de productos financieros, dejando únicamente el más empleado (¡se acababa de oír a Erauskin diciendo que el problema no era el uso del IRPH sino la falta de transparencia en su incorporación al contrato!). A continuación afirmó que el Supremo en este caso había llegado a la conclusión de que la información aportada por el banco al demandante sí fue suficiente. Pero esto también es falso, pues la nota emitida por el Supremo no dice eso. Terminó su alegato afirmando que no podemos admitir «un sistema de hiperprotección del consumidor», que nos llevaría a eliminar los casinos y las motos y obligar a la ciudadanía a hacer deporte y comer ensaladas. «Eso se llama dictadura», afirmó.
La traca final vino de la mano de Mariano Guindal, que en una declaración de amor al sistema capitalista dijo que «la Constitución te garantiza la posibilidad de hacerte rico pero también de arruinarte». Carlos Cuesta dijo que claro, que se llama libertad. «Es la libertad»…
Aquí puedes escuchar la tertulia completa.