El jueves 12 de junio los abogados Maite Ortiz y Jose María Erauskin impartirán una charla-taller sobre cláusulas abusivas, inluyendo IRPH, en Irun. La cita es a las 20:00 en Kabigorri (Peña kalea 1, Irun). Es una ocasión inmejorable para aprender de estos dos expertos. No la dejes escapar.
Entrevista en Hamaika Telebista
Nuestras reivindicaciones son aprobadas por el consejo de administración de Kutxa
Ayer 29 de mayo se celebró la primera reunión del consejo de administración de Kutxa después de conocerse la sentencia que anuló por abusivo el IRPH en una hipoteca y condenó a Kutxabank a aplicar con carácter retroactivo el sustitutivo Euribor+1, devolviendo las cantidades indebidamente cobradas con IRPH.
Nuestra plataforma, junto con Stop Desahucios, hizo llegar a los consejeros y sus formaciones políticas y sindicales las siguientes reivindicaciones:
1. Que la sentencia no sea recurrida.
2. Que la sentencia sea aplicada de inmediato, aplicando con retroactividad Euribor+1% y devolviendo los intereses indebidamente cobrados.
3. Que lo anterior se haga extensivo a todos los afectados por cualquier variedad de IRPH en su hipoteca con Kutxabank.
El tema se sometió a votación, y esta fue la postura de cada grupo:
EH Bildu: sus 7 representantes adoptaron, como siempre, una postura activa en contra del IRPH, y votaron a favor.
PNV-PSE-PP: la Troika no se salió del guión y una vez más sus 5 representantes votaron en contra. Llama la atención que al conocerse la sentencia fuimos felicitados desde el PSE (Odón Elorza nos felicitó por twitter) pero ayer su representante votó en contra de acatar el fallo. Su hipocresía apesta.
Pixkanaka: el representante de este sindicato volvió a mostrarse sumiso a las órdenes de la troika y votó en contra. Las personas que trabajan en Kutxa deberían pronunciarse sobre el sentido del voto de su representante en el consejo, si no quieren que la ciudadanía los considere cómplices en esta estafa.
DYA: recordemos que su representante “dimitió”, por lo que no asistió a la reunión.
CCOO: la representante de CCOO siempre ha votado a favor de mantener el IRPH, pero tras el comunicado de CCOO en el que hacía un llamamiento a Kutxabank a acatar la sentencia (comunicado que el propio Unai Sordo difundió por Twitter), su voto en la sesión de ayer se esperaba con impaciencia. Pues bien, no defendió lo mismo que defienden sus comunicados (no votó a favor) pero tampoco votó en contra: por una vez rompió tímidamente la disciplina de voto de la troika PNV-PSE-PP, y se abstuvo.
En estas condiciones, la propuesta fue aprobada, por lo que Kutxa instará a Kutxabank a satisfacer los tres puntos citados arriba. La pelota está ahora en el consejo de administración de Kutxabank, donde se sientan representantes de PNV, PSE y PP. Seguiremos con atención sus pasos.
Hemos interpuesto 30 nuevas demandas contra Kutxa por aplicar IRPH
30 familias gipuzkoanas, afectadas por el índice IRPH en nuestras hipotecas y agrupadas en la plataforma IRPH Stop, hemos interpuesto hoy 30 demandas contra Kutxa en el Juzgado de lo Mercantil de Donostia – San Sebastián.
El IRPH es un índice de referencia opaco y con un método de cálculo que incluye irregularidades. Kutxa aplica este índice desoyendo los llamamientos expresos que ha recibido desde más de 20 plenos municipales en Gipuzkoa, Juntas Generales de Gipuzkoa, Parlamento Vasco, ayuntamiento de Donostia – San Sebastián y Diputación de Gipuzkoa. Estas instituciones le han pedido que deje de aplicar IRPH y pase a aplicar el sustitutivo Euribor+1% pactado en las escrituras. Pero Kutxa ha ignorado estos llamamientos y a día de hoy continúa aplicando IRPH Cajas incluso después de su desaparición definitiva el pasado 1 de noviembre de 2013.
En ese contexto, recientemente el Juzgado de lo Mercantil Nº1 de Donostia – San Sebastián ha estimado íntegramente la demanda presentada por una familia integrante de nuestra plataforma, y ha anulado la aplicación del IRPH en su hipoteca. La sentencia estima que el IRPH es un índice influenciable por las entidades bancarias y más perjudicial que el Euribor para el consumidor, y ha anulado su aplicación basándose en la Directiva Europea 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas. En consecuencia, Kutxa ha sido condenada a aplicar Euribor+1% con carácter retroactivo a todas las cuotas ya satisfechas según IRPH y a devolver los intereses indebidamente cobrados.
En vista de que Kutxabank no se muestra dispuesta a acatar la sentencia hemos decidido interponer 30 nuevas demandas, para mostrar nuestra firme intención de acabar con esta estafa.
Y tras registrar las demandas comparecemos para recordar a la sociedad que este abuso está siendo tolerado e incluso impulsado por los responsables políticos que gestionan Kutxa y Kutxabank. La plataforma IRPH Stop, en un escrito conjunto con Stop Desahucios, ha hecho llegar a los miembros del consejo de administración de Kutxa las siguientes reivindicaciones:
1. Que la sentencia no sea recurrida.
2. Que la sentencia sea aplicada de inmediato, aplicando con retroactividad Euribor+1% y devolviendo los intereses indebidamente cobrados.
3. Que lo anterior se haga extensivo a todos los afectados por cualquier variedad de IRPH en su hipoteca con Kutxabank.
No atender estas peticiones iría en contra de la responsabilidad social de la que presume Kutxabank. Sería profundamente antisocial, porque condenaría a los ciudadanos a tener que acudir a los tribunales en defensa de sus derechos.
Y sería además claramente antisistema, pues colapsaría la administración de justicia con demandas contra Kutxabank. En efecto, hoy somos 30 familias, pero mañana pueden ser 300 ó 3.000, hasta alcanzar los más de 10.000 afectados por IRPH que podría haber en Gipuzkoa.
Los miembros del consejo de administración de Kutxa han sido instados a someter este tema a votación en la reunión que celebrarán el próximo 29 de mayo. El escrito dirigido a los consejeros ha sido remitido además a las ejecutivas de sus partidos y sindicatos, a las que hacemos un llamamiento a la responsabilidad.
Hasta ahora, en el consejo de administración de Kutxa sólo los representantes de EH Bildu han rechazado la aplicación de IRPH, mientras los representantes de PNV, PSE, PP, CCOO y Pixnakaka han apoyado activamente este índice abusivo. Ante la reciente sentencia, exigimos un cambio de actitud a estos consejeros.
Además, queremos denunciar que el estado español incumple su obligación de velar por la no inclusión de cláusulas abusivas en los contratos con consumidores, como le exige la directiva Directiva Europea 93/13/CEE. Este incumplimiento nos obliga hoy a acudir a los tribunales abonando las correspondientes tasas judiciales, con la colaboración altruista de los abogados y procuradoras de Stop Desahucios.
Para terminar, exigimos al gobierno español que anule de una vez todas las variedades de IRPH y establezca como sustitutivo para todas ellas el Euribor, con un diferencial máximo de 1% y efecto retroactivo. Sólo así terminará esta estafa que a nivel estatal afecta a más de un millón de familias.
Ver la noticia en:
Nota importante sobre nuestros abogados
Tras conocerse la sentencia 156/14 del Juzgado de lo Mercantil Nº1 de Donostia, que estima en su totalidad la demanda interpuesta por una familia miembro de esta plataforma y que constituye la primera sentencia que anula el IRPH en un préstamo hipotecario, se ha generado el revuelo esperable ante una noticia de esta entidad.
Numerosos bufetes profesionales han publicado su valoración de la sentencia en distintos medios y redes sociales, ofreciendo sus servicios profesionales a los afectados. No tenemos nada que objetar. Sin embargo, hemos constatado que este bombardeo de publicidad ha hecho que en ciertas redes sociales algunos afectados afirmen, erróneamente, que los abogados que nos asisten trabajan para alguno de esos bufetes. Para evitar mayores confusiones, queremos dejar claros los siguientes puntos:
Continuar leyendo
Kutxaren aurkako 30 salaketa berri
Mañana miércoles 21 de mayo 30 familias presentarán 30 demandas contra Kutxa por aplicación de IRPH. Se celebrará una rueda de prensa en la que se presentará además el escrito dirigido a los miembros del consejo de administración de Kutxa. Ven a apoyar estas familias, a las 14:00 frente a los juzgados de Atotxa (Teresa de Calcuta Plaza 1, Donostia – San Sebastián)