IRPH Stop Gipuzkoa estará en las jornadas “Sin justicia no hay derechos”

jornadasts

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha organizado para el próximo 6, 7 y 8 de octubre las jornadas “Sin justicia no hay derechos”, que se celebrarán frente a la sede del Tribunal Supremo para reivindicar el derecho a una vivienda digna. Tal y como explica la PAH en su página web, las jornadas servirán para hacer llegar al mundo de la Justicia las exigencias de la ciudadanía en relación a este derecho.

Entre dichas exigencias se incluye la desaparición del índice abusivo IRPH, y el evento incluirá un taller sobre IRPH que impartirán nuestros abogados voluntarios Maite Ortiz y José María Erauskin. Será el sábado 8 de octubre. ¡Si estás cerca de Madrid no te lo pierdas!

Recordemos que Maite Ortiz y José María Erauskin son pioneros en la batalla judicial contra el IRPH y entre sus logros está la primera sentencia de nulidad de IRPH ratificada en segunda instancia por una Audiencia Provincial. El banco recurrió dicha sentencia, por lo que el caso será juzgado en el Supremo. Más de 1.3 millones de familias, afectadas por IRPH, están pendientes de la postura que adopte este tribunal, y por eso es importante hacerle llegar un mensaje: exigimos justicia. El IRPH es una estafa y no toleraremos ninguna artimaña para evitar declarar su nulidad.

Ortiz y Erauskin impartirán una charla sobre IRPH en el Congreso Jurídico de la Abogacía

icamalaga

La duodécima edición del Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMÁLAGA que se celebrará los días 6 y 7 de octubre incluirá una ponencia sobre el IRPH. Este encuentro, el de mayor trascendencia en el estado español en este sector, se ha consolidado como un auténtico referente en el ámbito científico-jurídico, hasta el punto de que su éxito ha traspasado las fronteras y cada vez son más los congresistas que asisten desde otros puntos de Europa.

Para inmensa alegría de las personas afectadas por los índices IRPH, los abogados encargados de tratar el tema serán Maite Ortiz y José María Erauskin, expertos y pioneros en la materia, además de incansables defensores de las personas afectadas por los abusos bancarios. Recordemos que Ortiz y Erauskin son los abogados voluntarios que colaboran de manera gratuita con nuestra plataforma (IRPH Stop Gipuzkoa) además de otras como PAH – Stop Desahucios Gipuzkoa.

Ortiz y Erauskin son auténticos pioneros en la lucha judicial contra el IRPH, algo que merece la pena recordar en estos tiempos en los que grandes firmas de abogados recién llegados a la batalla copan prácticamente todos los reportajes y publireportajes sobre IRPH en los medios de comunicación. Ortiz y Erauskin cuentan en su haber con los siguientes logros jurídicos contra el IRPH, conseguidos bien en colaboración voluntaria con IRPH Stop Gipuzkoa o bien a través de su despacho Abogados Res:

Primera sentencia de nulidad de IRPH Cajas de todo el estado. A esta sentencia siguieron más de una treintena de victorias correspondientes a demandas de miembros de IRPH Stop Gipuzkoa. Además, también han conseguido sentencias análogas en juzgados de todo el estado.
Primera sentencia de nulidad de IRPH Entidades de todo el estado.
Primera sentencia de nulidad de IRPH que establece que el préstamo debe continuar con interés cero.
Primera sentencia de nulidad de IRPH ratificada en una Audiencia Provincial (Araba).

Ortiz y Erauskin son además los autores del interrogatorio al Banco de España que resultó en un reconocimiento, por parte de la entidad responsable de la elaboración del IRPH, de la manipulabilidad de este índice. Y también fueron ellos quienes encargaron al catedrático de estadística aplicada de la UPV-EHU Dr. Juan Etxeberria el informe sobre IRPH que demostró de manera científica esta misma manipulabilidad.

Todas estas sentencias y documentación son ahora empleadas en numerosas demandas de abusividad de IRPH por todo el estado español. En su afán de luchar contra el IRPH y en una incansable tarea desinteresada de divulgación, Ortiz y Erauskin han comparecido incluso en el Parlamento Europeo y en el Parlamento de Vitoria, entre otros.

Conociéndoles, sabemos que no desaprovecharán esta nueva ocasión y expondrán de manera magistral por qué el índice IRPH es una cláusula abusiva, y por qué debe ser declarada nula. Entre los asistentes al congreso habrá jueces e incluso Magistrados del Tribunal Supremo, donde más pronto que tarde terminará llegando esta batalla judicial. De hecho, la primera sentencia de nulidad de IRPH ratificada por una Audiencia Provincial ya fue recurrida al Supremo, y las más de 1.3 millones de familias afectadas por IRPH esperan acontecimientos. Esta ponencia de Ortiz y Erauskin es una muy buena noticia para todas esas personas afectadas.

Buenas noticias para las víctimas del “IRPH congelado” de Caixabank

justicia_conge

Catalunya es la comunidad del estado con mayor número de hipotecas afectadas por IRPH, según nuestras estimaciones. Muchas de las familias afectadas son víctimas de hipotecas de Caixabank referenciadas al IRPH Cajas, un índice hoy desaparecido. Dichas hipotecas establecían como primer índice sustitutivo, para el caso de desaparición del IRPH Cajas, el índice CECA. Al haber desaparecido también este índice, miles de afectados han visto que se hace efectivo el segundo índice sustitutivo previsto en sus hipotecas, que consiste en dejar fijo para toda la vida de la hipoteca el último tipo de interés que se haya podido calcular. Esto supone que hay miles de familias en Catalunya con hipotecas que se han quedado con un tipo fijo cercano al 4% (el correspondiente al último IRPH Cajas que se les aplicó). Un auténtico despropósito, en un momento en el que el Euribor está en valores negativos.

En este contexto, los abogados Maite Ortiz y José María Erausikn, desde su despacho Abogados Res, han informado de una victoria judicial en el Juzgado de lo Mercantil Nº1 de Tarragona, donde han conseguido una sentencia que anula ese tipo fijo de Caixabank y establece que el préstamo debe continuar con interés nulo. Es decir, la familia demandante verá cómo el tipo de interés de su préstamo baja del casi 4% de su “IRPH congelado” a un 0,0%.

Aunque la sentencia puede ser recurrida, se trata de noticias excelentes para miles de familias que se encuentran en la misma situación.

La misma sentencia establece que «efectivamente, el IRPH Cajas era un índice manipulable», pero incomprensiblemente añade que «no es este el foro adecuado» para denunciarlo, y por tanto no accede a la devolución de todos los intereses pagados según IRPH Cajas desde el inicio de la hipoteca.

La sentencia está disponible en nuestro apartado de Tribunales, y puedes acceder directamente a ella haciendo click aquí.

Un afectado por IRPH conoce la sentencia de su caso en los medios de comunicación

marcos_jm_maite

Ocurrió a finales de julio, pero no podemos dejar de denunciarlo aquí. El compañero gallego Marcos Guerreiro, luchador incansable al que ya dedicamos un post en esta web, se enteró por la prensa de que el juzgado de primera instancia número 4 de Ferrol desestimó su demanda contra UCI por IRPH. Cuando ni su procuradora ni sus abogados Maite Ortiz y José María Erauskin habían recibido todavía la sentencia, la agencia Europa Press difundía la noticia de que un juzgado de Ferrol declaraba la validez del polémico índice hipotecario IRPH. Se trata de una filtración inadmisible, que demuestra que hay muchos intereses en esta lucha en la que, como ya hemos dicho anteriormente, hemos topado con un asunto que es cuestión de estado.

Sabemos que los abogados presentarán recurso y tomarán medidas legales por esta filtración, así que les mandamos a ellos, a Marcos y a toda su familia un fuerte abrazo.

Nuevas sentencias de nulidad de IRPH en Cádiz, Castelló, Valencia y Vitoria-Gasteiz

justicia_irph_multi

El goteo de sentencias que anulan el IRPH y condenan a las entidades a devolver los intereses cobrados en referencia a este índice abusivo es continuo e imparable. En los últimos días hemos conocido nuevas sentencias en primera instancia en Cádiz (Juzgado de lo Mercantil nº1 de Cádiz, condenando a BBVA), Castellón (Juzgado de Primera Instancia nº3 de Castellón, condenando a La Caixa), Valencia (Juzgado de lo Mercantil nº3 de Valencia, condenando al Banco Popular) y Vitoria-Gasteiz (Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Vitoria-Gasteiz, condenando a Kutxabank).

Algunas de estas nuevas sentencias ya están disponibles en nuestro apartado Tribunales, que constituye la mayor base de datos de sentencias relacionadas con el IRPH. Si tienes alguna sentencia que no esté colgada puedes hacérnosla llegar por correo electrónico.

Segunda sentencia de nulidad de IRPH en la Audiencia Provincial de Álava, y nuevas sentencias en Barcelona, Asturies y Lanzarote

justicia_irph_multi

La Audiencia Provincial de Álava ha confirmado por segunda vez una sentencia de nulidad de IRPH que condenó a Kutxabank a reintegrar todos los intereses cobrados. Se trata de la segunda sentencia de este tipo dictada por la Audiencia alavesa y de hecho es la segunda de este tipo dictada por una Audiencia Provincial. En juzgados de primera instancia este tipo de sentencias es cada vez más frecuente, y en los últimos días se han conocido nuevas sentencias de nulidad de IRPH en Barcelona (dos nuevas sentencias en el Mercantil Nº10 de Barcelona), Asturias (sentencia 26/2016 del Juzgado de 1ª Instancia Nº3 de Avilés) y Lanzarote (Juzgado de 1ª Instancia Nº5 de Arrecife).

Es cada vez más evidente que la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, que revocó más de 30 sentencias de nulidad de IRPH conseguidas por IRPH Stop Gipuzkoa, está completamente aislada en defensa de este índice abusivo.

La nueva sentencia de la Audiencia alavesa, así como la sentencia de Avilés y muchas más, están disponibles en el apartado Tribunales de nuestra web.