IRPH: Villalabeitia miente al Parlamento y rechaza comparecer

villalab

EL PRESIDENTE DE KUTXABANK MIENTE AL PARLAMENTO Y SE NIEGA A COMPARECER EN RELACIÓN AL IRPH

RECHAZA LA SOLICITUD DE COMPARECENCIA ALEGANDO QUE KUTXABANK ES UNA ENTIDAD PRIVADA

VILLALABEITIA DEFIENDE EL USO DEL ÍNDICE IRPH QUE EL PARLAMENTO DECLARÓ OPACO, INFLUENCIABLE Y ABUSIVO

Donostia, 31-5-2016

El presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, ha mentido al Parlamento de Vitoria-Gasteiz y se ha negado a comparecer en relación a la aplicación del índice abusivo IRPH por parte de la entidad que dirige. Villalabeitia ha rechazado una solicitud de comparecencia que fue tramitada por el Parlamento a instancias del grupo parlamentario de EH Bildu, después de que IRPH Stop Gipuzkoa pidiera a todos los grupos que promovieran la comparecencia del presidente de Kutxabank. La plataforma de afectados por el IRPH hizo esta petición al constatar que, lejos de acatar la iniciativa del Parlamento en contra del IRPH, Kutxabank sigue aplicando este índice y ha recurrido al Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Provincial de Araba que le condena por aplicarlo.

En su respuesta, el presidente de Kutxabank rechaza comparecer ante el Parlamento argumentando que «Kutxabank es una entidad financiera de carácter privado». Se trata de un hecho gravísimo, que prueba lo que las plataformas sociales y sindicatos venimos denunciando los últimos meses: la entidad creada a partir de las Cajas que construimos con los ahorros de los ciudadanos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ha sido expoliada, y actualmente es ajena a todo tipo de control público y social.

Además, el presidente de Kutxabank defiende en su escrito la aplicación del IRPH, un índice que el pleno del Parlamento calificó el 4 de febrero como «opaco, influenciable por las entidades bancarias, no representativo de la realidad del mercado, claramente perjudicial para los consumidores y que debe ser considerado abusivo». Y en su defensa de este índice, el presidente de Kutxabank miente al Parlamento. En efecto, Villalabeitia afirma que «no existe ninguna sentencia firme que haya declarado tal abusividad de los índices IRPH», lo cual es rotundamente falso, pues ya existen como mínimo dos sentencias firmes que anulan el IRPH por abusivo. Se trata de la sentencia 270/15 del Juzgado de lo Mercantil Nº3 de Valencia, de fecha 18 de noviembre de 2015, y de la más reciente sentencia 79/2016 del Juzgado de Primera Instancia Nº3 de Huelva, de fecha 12 de abril de 2016.

Es extremadamente grave que el presidente de Kutxabank mienta al Parlamento. Exigimos que el señor Villalabeitia no quede impune y que desde la cámara se responda de manera contundente a esta falsedad.

El número de sentencias firmes es todavía reducido, pero sin duda aumentará, puesto que juzgados de todo el estado están dictando sentencias análogas. Villalabeitia presume en su escrito de que la Audiencia Provincial de Gipuzkoa ha revocado las más de 30 sentencias de nulidad conseguidas por IRPH Stop Gipuzkoa en el Juzgado de lo Mercantil de Donostia, pero olvida señalar que esa audiencia está cada día más sola en su defensa del IRPH, pues todas las semanas se dictan sentencias basadas en los fallos que dicha audiencia revocó. La soledad de la audiencia guipuzcoana en defensa del IRPH y el enfrentamiento con los juzgados de todo el estado es cada día más evidente, y los afectados queremos creer que terminará haciéndose justicia en los tribunales. Sin embargo, no es admisible que debamos pelear en los tribunales por este abuso tan evidente, y exigimos soluciones inmediatas.

Por eso exigimos al Gobierno de Lakua que dé cumplimiento al mandato expreso que recibió del Parlamento, que el pasado 4 de febrero le instó «a poner en marcha todos los medios a su alcance, incluyendo el Instituto de Consumo-Kontsumobide, para la defensa de las personas afectadas» por el IRPH. Casi cuatro meses después, seguimos sin tener constancia de ninguna actuación en este sentido.

Notas:
la respuesta de Villalabeitia está disponible en la web del Parlamento.
– las sentencias están disponibles en nuestro apartado “Tribunales“.

Segunda sentencia firme de nulidad de IRPH

firme_huelva

Una sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia Número 3 de Huelva se ha convertido en la segunda sentencia firme de nulidad de IRPH por abusivo. La sentencia, de fecha 12 de abril de 2016 y que ya está disponible en el apartado “Tribunales” de nuestra página, estima una demanda presentada contra Caja Rural del Sur y declara nulo por abusivo el tipo de interés IRPH Entidades.

El fallo critica que el IRPH sea calculado como una media simple, y destaca que el Banco de España lo calcula «sin realizar ningún tipo de ponderación, sin utilizar ningún tipo de coeficiente corrector que evite la distorsión que suponen aquellos datos que se desvían exageradamente de la tónica general», «de manera que resulta una realidad incontestable que se trata de un tipo de interés obtenido exclusivamente a partir de la participación y comportamiento de las propias entidades de crédito». La sentencia añade que «una de las partes del contrato, con su comportamiento contribuye a la determinación de un índice de referencia que, posteriormente, aplicará en los contratos que ella misma ha suscrito con sus clientes». La sentencia afirma tajantemente que «las entidades financieras influían en el valor absoluto del tipo de interés IRPH de ese mes, valor que en las correspondientes revisiones se imponía a la totalidad de los clientes que tenían su préstamo referenciado al citado índice».

Se trata por tanto de una sentencia demoledora en cuanto a la abusividad del IRPH, que se suma a la doctrina iniciada en Gipuzkoa con las más de 30 demandas que IRPH Stop Gipuzkoa ganó, con asistencia de sus abogados Maite Ortiz y José María Erauskin, contra Kutxabank. Dicha doctrina se ha extendido por todo el estado, y decenas de sentencias análogas han sido dictadas ya por numerosos juzgados. Cabe destacar que la mayoría de estas sentencias han sido dictadas después de que la Audiencia Provincial de Gipuzkoa revocara las pioneras sentencias conseguidas por Ortiz y Erauskin, y por tanto es obvio que existe un enfrentamiento abierto entre los juzgados de todo el estado y la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, que está quedando en una evidente situación de soledad en su defensa del IRPH.

La Audiencia Provincial de Álava ha sido la primera (y por ahora la única) en validar una sentencia de nulidad de IRPH (en una demanda presentada igualmente por Ortiz y Erauskin), pero Kutxabank presentó recurso y el Tribunal Supremo deberá pronunciarse. La batalla judicial contra el IRPH sigue adelante, y esta segunda sentencia firme es sin duda un hito muy importante.

La sentencia de Huelva decreta la supresión de la cláusula relativa al IRPH y la subsistencia del contrato, pero en lugar de dejar el préstamo libre de intereses (como ya han hecho otros juzgadores al anular el IRPH por abusivo) establece el Euribor como nuevo tipo de referencia, manteniendo el diferencial de 4,25% que al parecer tenía el contrato original. Una auténtica barbaridad.

Nuevas sentencias de nulidad de IRPH en Barcelona, Valencia, Castelló y Huelva

justicia_irph_multi

La cascada de victorias judiciales contra el índice abusivo IRPH en cualquiera de sus variedades es imparable. En las últimas semanas hemos podido recopilar nuevas sentencias de nulidad en Barcelona, Valencia, Castellón y Huelva. Todas las sentencias han sido colgadas en nuestro apartado Tribunales, donde puedes consultarlas.

Muchas de las sentencias de nulidad que Juzgados de lo Mercantil de todo el estado siguen dictando se basan en las primeras sentencias de nulidad que IRPH Stop Gipuzkoa consiguió con sus abogados Maite Ortiz y José María Erauskin en el Juzgado de lo Mercantil de Donostia – San Sebastián. Dichas sentencias fueron revocadas por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, por lo que estas sentencias contradicen abiertamente al criterio de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa y hacen todavía más evidente la soledad de esta audiencia provincial en su defensa del IRPH.

Cabe destacar que, a diferencia de la audiencia gipuzkoana, la Audiencia Provincial de Araba sí ratificó una sentencia de nulidad de IRPH conseguida por Ortiz y Erauskin. La sentencia, primera de este tipo dictada por una audiencia provincial, ha sido recurrida al Tribunal Supremo por Kutxabank.

Kutxabank condenada por segunda vez por engañar sustituyendo el IRPH Cajas por IRPH Entidades

justicia

LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE GIPUZKOA CONDENA POR SEGUNDA VEZ A KUTXABANK POR ENGAÑAR SUSTITUYENDO EL IRPH CAJAS POR IRPH ENTIDADES

IRPH STOP GIPUZKOA EXIGE LA DIMISIÓN DE XABIER ITURBE

INSISTE ADEMÁS EN QUE SE CANCELEN LOS CURSOS QUE KUTXABANK IMPARTE A ALUMNOS DE LA ESO

INSTA A LA FISCALÍA PARA QUE ACTÚE DE OFICIO POR SI EXISTEN MÁS CASOS DE ESTAFA POR PARTE DE KUTXABANK

Donostia, 13-5-2016

Esta semana se ha conocido que la Audiencia Provincial de Gipuzkoa ha ratificado la que es la segunda condena a Kutxabank por engañar a unos clientes sustituyéndoles el IRPH Cajas por IRPH Entidades sin su conocimiento. En los dos casos, los clientes tenían una hipoteca referida al IRPH Cajas con Euribor+1 como sustitutivo. Y en los dos casos Kutxabank engañó a los clientes para que firmaran un cambio a IRPH Entidades. Lo que los clientes no sabían era que el IRPH Cajas estaba llamado a desaparecer, y por tanto la estratagema del banco buscaba evitar aplicarles el sustitutivo previsto, que hubiera supuesto una rebaja considerable en la cuota mensual. Por eso Kutxabank forzó un cambio no comunicado a IRPH Entidades, única variedad de este índice abusivo que sigue vigente.

Los abogados Maite Ortiz y José María Erauskin han vuelto a conseguir que los tribunales condenen a Kutxabank, que también en este caso deberá devolver a los afectados las cantidades cobradas con IRPH Entidades. El préstamo seguirá ahora referenciado a Euribor+1.

La anterior sentencia, en abril de 2015, certificó que hubo dolo, es decir, voluntad manifiesta de engañar. Y esta segunda sentencia establece que “era criterio general de la entidad condicionar cualquier cambio en los préstamos ya vigentes a la introducción de la modificación con el nuevo tipo de interés con arreglo al IRPH Entidades”. Es decir, que mientras el Parlamento de Gasteiz, las JJGG de Gipuzkoa y más de 30 plenos municipales de Gipuzkoa instaban a Kutxabank a acelerar la aplicación del sustitutivo Euribor+1 en los contratos en los que estuviera previsto, Kutxabank no sólo desobedeció y prolongó al máximo la aplicación del IRPH Cajas, sino que además intentó engañar y engañó sustituyendo el IRPH Cajas por IRPH Entidades.

Ante la extrema gravedad de los hechos IRPH Stop Gipuzkoa exige la dimisión de Xabier Iturbe, presidente de Kutxa, por ser responsable de la deriva que ha hecho que una caja de ahorros creada con los ahorros de la ciudadanía se haya convertido en una organización criminal de la que la ciudadanía se ve obligada a defenderse en tribunales.

Además, insistimos en nuestra exigencia al Departamento de Educación para que cancele de manera inmediata los cursos de supuesta formación financiera que Kutxabank está impartiendo a alumnos de la ESO de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Una entidad criminal, reincidente y desobediente al Parlamento no puede estar en nuestras escuelas, y debe ser expulsada de manera fulminante.

Por último, puesto que ha quedado demostrado que era criterio general de Kutxabank intentar engañar y sustituir el IRPH Cajas por IRPH Entidades, instamos a la fiscalía a actuar de oficio para destapar otros casos que seguro que existen. En IRPH Stop Gipuzkoa tenemos constancia de más de un caso y estaremos encantados de ayudar en la investigación.

Kutxabank recurre ante el Supremo la sentencia de Álava

salvavidas3

KUTXABANK HA RECURRIDO LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE ARABA QUE ANULA EL IRPH Y LE CONDENA A DEVOLVER LOS INTERESES COBRADOS

EN SU RECURSO AL TRIBUNAL SUPREMO KUTXABANK DEFIENDE EL ÍNDICE IRPH QUE EL PARLAMENTO DE GASTEIZ CALIFICÓ COMO OPACO, INFLUENCIABLE, PERJUDICIAL PARA LOS CONSUMIDORES Y ABUSIVO

IRPH STOP GIPUZKOA CONSIDERA ESTA ACTITUD DE DESOBEDIENCIA AL PARLAMENTO COMO CRIMINAL Y EXIGE LA COMPARECENCIA DE VILLALABEITIA

EXIGE ADEMÁS QUE SE CANCELEN LOS CURSOS QUE KUTXABANK IMPARTE A ALUMNOS DE LA ESO

Donostia, 22-4-2016

IRPH Stop Gipuzkoa ha podido confirmar hoy que Kutxabank ha recurrido al Tribunal Supremo la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Araba que anuló los índices IRPH Cajas e IRPH Entidades y le condenó a devolver todos los intereses cobrados. Se confirman así los rumores que apuntaban a esta posibilidad.

En su recurso, Kutxabank defiende el tipo de interés IRPH que el Parlamento de Vitoria calificó recientemente como «opaco, influenciable por las entidades bancarias, no representativo de la realidad del mercado, claramente perjudicial para los consumidores y que debe ser considerado abusivo».

Kutxabank pretende atajar así las condenas que le están siendo impuestas, entre otros, por todos los Juzgados de lo Mercantil de la CAV y recientemente también por la Audiencia Provincial de Araba. Y lo hace desobedeciendo el mandato expreso que el pasado mes de febrero recibió del Parlamento de Vitoria-Gasteiz, que, en relación al IRPH, le instaba «a abandonar de inmediato su aplicación», «a reintegrar a las personas consumidoras todos los intereses cobrados en referencia a dicho índice» y «a devolver las viviendas desahuciadas».

En opinión de IRPH Stop Gipuzkoa, la actitud de Kutxabank, desobedeciendo al Parlamento y aferrándose a este índice abusivo, puede tildarse de criminal, por indebida y reprensible. Hoy más que nunca exigimos un control público y social sobre Kutxabank y denunciamos su privatización. La reciente transformación de las cajas en fundaciones bancarias y la gestión por parte de personas totalmente ajenas a todo tipo de control público y social debe revertirse de inmediato.

IRPH Stop Gipuzkoa ha remitido hoy mismo una carta a los grupos parlamentarios de la cámara de Gasteiz con dos peticiones concretas. En primer lugar, les instamos a exigir la comparecencia urgente de Gregorio Villalabeitia en sede parlamentaria.

En segundo lugar, hemos solicitado a los grupos que promuevan una iniciativa parlamentaria para exigir al Departamento de Educación que cancele de manera inmediata los cursos de supuesta formación financiera que Kutxabank está impartiendo a alumnos de la ESO de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Una entidad criminal, reincidente y desobediente al Parlamento no puede estar en nuestras escuelas, y debe ser expulsada de manera fulminante.

No olvidemos que este no es el primer mandato parlamentario relativo al IRPH que Kutxabank desobedece: en junio de 2013 el Parlamento le pidió que abandonara de manera inmediata el IRPH Cajas que estaba en trámites de desaparición y aplicara el sustitutivo de Euribor+1 previsto en algunos de sus contratos. Kutxabank no sólo no aplicó el índice sustitutivo de manera inmediata sino que estiró la aplicación de IRPH Cajas al máximo, hasta un año después de su desaparición oficial.

Y en el ámbito judicial, Kutxabank ha sido condenada incluso por aplicación de IRPH con dolo, es decir, con voluntad manifiesta de engañar, según una sentencia ratificada por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa.

Se trata por tanto de una entidad reincidente en su desobediencia al parlamento y condenada en repetidas ocasiones. Es inaudito que el Departamento de Educación le permita acceder a las aulas. Exigimos una expulsión fulminante y recomendamos que se explore la posibilidad de organizar charlas escolares con miembros de Stop Desahucios.