El pleno del ayuntamiento de Donostia debatirá sobre IRPH

irph-donos

El pleno del ayuntamiento de Donostia debatirá el próximo jueves 18 de diciembre una moción presentada por EH Bildu que propone lo siguiente:

El Pleno del Ayuntamiento de Donostia solicita a Kutxabank y al resto de Entidades financieras que devuelva de forma inmediata a toda la clientela donostiarra y del resto del territorio a la que han venido cobrando de forma ilegal el índice IRPH, los importes cobrados de más sin esperar a que tengan que reclamarlo en el juzgado.

Con más de 30 sentencias que condenan a Kutxabank a «devolver las cantidades indebidamente cobradas» por IRPH, es evidente que cualquier afectado que decida y pueda demandar obtendría el mismo resultado. No hay duda de que la aplicación de IRPH ha sido un abuso, por lo que lo lógico es que Kutxabank proceda a la devolución del dinero a todas las familias afectadas, sin obligarlas a acudir a los tribunales. Es lo que venimos reclamando desde IRPH Stop Gipuzkoa, junto con la dimisión de Xabier Iturbe, por ser responsable de todo este despropósito.

La postura del ayuntamiento donostiarra es importante, porque se trata de una de las entidades fundadoras de Kutxa. Cabe recordar que en junio de 2013 el pleno ya trató el tema del IRPH, a instancias de una moción del PSE que solicitaba a Kutxa que dejara de aplicar este índice. El pleno aprobó el texto por unanimidad, con los votos de EH Bildu, PSE, PNV y PP, pero como es sabido la entidad ha seguido estirando al máximo la aplicación de IRPH.

En el año y medio transcurrido desde entonces, EH Bildu ha mantenido esta postura contraria al IRPH en todos los foros en los que tiene representación, incluyendo el consejo de administración de Kutxa.

El PSE, que impulsó la misma moción en una gran cantidad de ayuntamientos, estaba representando una auténtica farsa y una burla a los afectados, pues sus representantes en el consejo de administración de Kutxa siempre votaron activamente a favor de seguir aplicando el IRPH. Cuestionados por este paripé, los autodenominados socialistas siempre han echado balones fuera, como se puede ver en estos tweets de Ernesto Gasco y Enrique Ramos.

twitter_pse

Pero no nos engañemos: el voto favorable al IRPH que el representante del PSE en el consejo de administración de Kutxa José Miguel Martín Herrera emitió una y otra vez contaba con el respaldo de su partido. Prueba de ello es que recientemente, tras la disolución del consejo de administración de Kutxa, el PSE lo ha vuelto a colocar en el patronato de la fundación bancaria Kutxa. Apoyo sin fisuras del PSE al voto criminal a favor del IRPH.

En cuanto al PNV, más de lo mismo: apoyó la moción contraria al IRPH en el ayuntamiento de Donostia y en muchos otros municipios (en algún caso llegó a ser el PNV quien registró la moción), pero es el responsable directo de que Kutxa y Kutxabank hayan hecho oídos sordos a estas peticiones, pues tienen el control del banco. Y en su política de aplicación de IRPH han contado con el apoyo activo de PSE y PP y los sindicatos CCOO y Pixkanaka.

El PP donostiarra también apoyó aquella moción contra el IRPH de junio de 2013, suponemos que animados por el paripé que estaban representando PSE y PNV. Aunque en defensa del PP hay que decir que en algún municipio se mostraron coherentes con su postura a favor del IRPH y rechazaron apoyar la moción.

Veamos qué dicen el 18 de diciembre estos cuatro partidos, que muy pronto nos pedirán su voto.

El 20 de diciembre, manifestación contra la pobreza

convoc_mani_dic

Las plataformas Stop Desahucios e IRPH Stop de Gipuzkoa, junto con los colectivos Donostiako Zero Pobrezia, Duintasuna, GEPE y Donostiako koordinadora feminista hemos comparecido hoy en una rueda de prensa presentando la manifestación contra la pobreza que como cada año celebraremos este mes de diciembre, más concretamente el día 20 a las 12:00 en el Boulevard donostiarra.

El lema completo de la manifestación es “Contra la pobreza y la desigualdad y contra sus culpables: una élite de banqueros, multinacionales y gobierno corruptos a su servicio”.

Las plataformas hemos presentado el comunicado y cartel correspondiente a la marcha, y hemos hecho un llamamiento a la sociedad para movilizarse. Además, hemos instado al resto de agentes sociales, sindicatos y partidos políticos a adherirse a la manifestación.

Primera sentencia de nulidad de IRPH fuera de Gipuzkoa

justicia-irph

PRIMERA SENTENCIA DE NULIDAD DE IRPH FUERA DE GIPUZKOA

KUTXABANK HA SIDO CONDENADA POR EL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE GUADALAJARA

SE DEMUESTRA QUE LOS ARGUMENTOS JURÍDICOS SON FIRMES, POR LO QUE SE ESPERA QUE LA AUDIENCIA PROVINCIAL RATIFIQUE LAS SENTENCIAS DICTADAS EN GIPUZKOA

EL EQUIPO JURÍDICO DE IRPH STOP GIPUZKOA HA LLEVADO EL CASO, EN SOLIDARIDAD CON UNA FAMILIA ESPECIALMENTE CASTIGADA

Donostia – San Sebastián, 3-12-2014

El Juzgado de lo Mercantil de Guadalajara ha dictado la primera sentencia de nulidad de IRPH fuera de Gipuzkoa. La entidad condenada es nuevamente Kutxabank.

La sentencia se suma a las más de treinta que ya se dictaron en Gipuzkoa, y demuestra que los argumentos jurídicos esgrimidos por los afectados son firmes, toda vez que ya han sido estimados por dos juzgados distintos. Por este motivo, IRPH Stop Gipuzkoa confía en que la Audiencia Provincial de Gipuzkoa se limitará a ratificar las condenas a Kutxabank.

En el caso de Guadalajara, al igual que en la treintena de casos de Gipuzkoa, la justicia ha anulado la aplicación del IRPH y ha condenado a Kutxabank a recalcular con efecto retroactivo todas las cuotas pagadas con IRPH y a devolver a los demandantes las «cantidades indebidamente cobradas».

Se da la circunstancia de que ha sido el equipo jurídico de IRPH Stop Gipuzkoa quien ha llevado el caso de Guadalajara, en solidaridad con una familia especialmente castigada con la que Kutxabank nunca ha querido negociar.

Ángel Torrecilla sufrió un accidente laboral en 2011 y está en paro desde entonces. Su pareja padece una minusvalía del 55% y viven junto a sus dos hijos, uno menor y el otro dependiente, con una discapacidad del 86%. La imposibilidad de hacer frente al pago de la hipoteca llevó a esta familia a intentar negociar con Kutxabank una reestructuración de la deuda o pedir incluso la dación en pago, pero la entidad, fiel a su política de no negociar con los deudores de buena fe, no accedió. La victoria judicial sobre Kutxabank aliviará ahora la situación de familiar.

Tras esta primera sentencia fuera de Gipuzkoa, con más de treinta condenas en Donostia y la más que previsible ratificación por parte la Audiencia Provincial, IRPH Stop Gipuzkoa da por ganada la batalla judicial y exige a Kutxabank que devuelva su dinero a todas las familias afectadas sin obligarlas a acudir a los tribunales una por una.

Además, la plataforma insiste en que Xabier Iturbe debe dimitir. Kutxabank prolongó la aplicación del IRPH más allá de lo que le pidieron instituciones como el Parlamento de Vitoria, la Diputación Foral de Gipuzkoa o más de una treintena de ayuntamientos, y ahora la justicia ha dictaminado que jamás debió aplicar este índice abusivo. En consecuencia, Xabier Iturbe, que se atrevió a afirmar que su gestión del IRPH ha sido «excelente», debe dimitir inmediatamente de su cargo de presidente de Kutxa.

Los beneficios de Kutxabank coinciden con la cantidad a devolver a los afectados por IRPH

kutxabank100-100

LOS 100 MILLONES DE BENEFICIOS ANUNCIADOS POR KUTXABANK COINCIDEN CON LA CANTIDAD A DEVOLVER A LOS AFECTADOS POR IRPH

ES INAUDITO QUE LA NOTA DE PRENSA DE KUTXABANK NO EXPLIQUE EL MODO EN QUE AFRONTARÁ LA DEVOLUCIÓN

EL COMUNICADO DE KUTXABANK ES ENGAÑOSO: LA ENTIDAD SIGUE APLICANDO IRPH ENTIDADES

Donostia – San Sebastián, 1-12-2014

Ante la nota de prensa que Kutxabank ha hecho pública en el día de hoy, anunciando unos beneficios de 100 millones de euros hasta septiembre, la plataforma IRPH Stop Gipuzkoa señala que esta cifra coincide con la cantidad que Kutxabank deberá devolver a las familias a las que aplicó IRPH.

La plataforma recuerda que las más de treinta demandas interpuestas contra Kutxabank en Gipuzkoa han sido estimadas, dictaminando que la aplicación de IRPH ha sido contraria a la normativa vigente y condenando a Kutxabank a devolver a los demandantes las «cantidades indebidamente cobradas».

La celeridad con la que la justicia ha estimado esta treintena de demandas, la solidez de los argumentos jurídicos y la amplia experiencia del juez (Edmundo Rodríguez Achútegui, que además es magistrado en Álava) hace pensar a IRPH Stop Gipuzkoa que la Audiencia Provincial ratificará las condenas. En consecuencia, exige a Kutxabank que devuelva su dinero a las miles de familias afectadas sin obligarlas a acudir a los tribunales.

Según cálculos de la plataforma, la cantidad total que Kutxabank deberá devolver podría alcanzar precisamente la cifra de 100 millones de euros.

IRPH Stop Gipuzkoa recuerda que este dinero ha sido cobrado indebidamente por Kutxabank en aplicación de un tipo de interés abusivo. La devolución hará que las familias pasen a abonar un tipo de interés de Euribor+1 desde el inicio de la hipoteca, y por tanto Kutxabank seguirá obteniendo beneficios de estas familias.

Sin embargo, el impacto que la devolución tendrá en las cuentas de Kutxabank es evidente, pues el importe coincide precisamente con los beneficios declarados por la entidad durante los nueve primeros meses de 2014. Por este motivo, la plataforma considera inaudito e irresponsable que la nota de prensa de Kutxabank no explique cómo piensa hacer frente al pago de estos 100 millones.

IRPH Stop Gipuzkoa insiste en que están dispuestos a negociar los términos de la devolución. Los afectados podrían aceptar que una parte o todo el importe a reintegrar sea destinado a amortizar sus préstamos, minimizando así la cantidad a desembolsar por Kutxabank. Como únicas condiciones para iniciar las negociaciones, la plataforma exige:

1- La dimisión de Xabier Iturbe.
2- La devolución de su vivienda a las familias desahuciadas afectadas por IRPH.
3- Dación en pago y alquiler social para todas las familias desahuciadas aunque no hayan sido afectadas por el IRPH.

Por otro lado, la plataforma denuncia que la nota de prensa de Kutxabank es engañosa, pues pretende dar a entender que ya no aplica IRPH a sus clientes al hablar de «sustitución de los índices IRPH» y referirse a dicha sustitución como «operación ya finalizada en noviembre».

A este respecto hay que denunciar que Kutxabank sigue aplicando la variedad IRPH Entidades, igualmente abusiva, y que solo ha dejado de aplicar la variedad IRPH Cajas. Aunque el número de hipotecas de Kutxabank referenciadas a IRPH Entidades es menor, se da la circunstancia de que la mayoría de esas hipotecas corresponden a Viviendas de Protección Oficial, y por tanto son las familias más desfavorecidas las que siguen soportando el abuso del IRPH por parte de Kutxabank.

Kutxabank nos deberá devolver 100 millones de euros

100meuro

IRPH STOP GIPUZKOA ESTIMA EN 100 MILLONES LA CANTIDAD QUE KUTXABANK DEBERÁ DEVOLVER A LOS AFECTADOS POR IRPH

ESTA CANTIDAD ES EQUIVALENTE AL BENEFICIO NETO DE 2013

LA PLATAFORMA TIENDE LA MANO AL NUEVO PRESIDENTE PARA NEGOCIAR LOS TÉRMINOS DE LA DEVOLUCIÓN

EXIGIMOS LA DIMISIÓN DE XABIER ITURBE Y LA DEVOLUCIÓN DE LAS VIVIENDAS DESAHUCIADAS

Donostia – San Sebastián, 28-11-2014

IRPH Stop Gipuzkoa calcula que la anulación retroactiva del tipo de interés IRPH aplicado masivamente por Kutxa en Gipuzkoa obligará a la entidad a devolver 100 millones de euros a las familias afectadas.

La plataforma ha conseguido ya más de una treintena de victorias judiciales en materia de IRPH. En todos los casos la justicia ha dictaminado que la aplicación de IRPH es contraria a la normativa vigente, y ha condenado a Kutxabank a devolver a los demandantes las «cantidades indebidamente cobradas».

A pesar de que la primera de las condenas a Kutxabank fue recurrida por el banco la plataforma confía en que la Audiencia Provincial ratificará la sentencia. La inusitada celeridad con la que el Juzgado de lo Mercantil ha despachado las demandas demuestra que no hay dudas sobre la abusividad del índice. El juez que ha dictado las sentencias, Edmundo Rodríguez Achútegui, es magistrado en Álava y tiene una amplia experiencia en la materia, por lo que no es previsible que la Audiencia Provincial contradiga su doctrina y anule más de una treintena de sentencias.

La batalla judicial parece por tanto terminada, y la plataforma exige a Kutxabank que devuelva su dinero a las miles de familias afectadas sin obligarlas a acudir a los tribunales.

IRPH Stop Gipuzkoa ha desarrollado una calculadora que permite determinar la cantidad a reintegrar por el banco, e invita a las familias afectadas a hacer uso de la misma:

https://irphstop.eus/es/kalkulagailua-atzerako-eragina/

La plataforma estima que la cantidad total que Kutxabank deberá devolver podría alcanzar la cifra de 100 millones de euros, equivalente al beneficio neto de la entidad en el año 2013. Se estima que solo en Gipuzkoa hay entre 9.000 y 16.000 familias afectadas. Para cada familia, el importe medio a reintegrar puede oscilar entre 10.000 y 15.000€, por lo que en el peor de los casos la cantidad total podría superar incluso los 200 millones de euros.

IRPH Stop Gipuzkoa recuerda que este dinero ha sido cobrado indebidamente por Kutxabank, en aplicación de un tipo de interés abusivo. La devolución de estas cantidades hará que las familias abonen un tipo de interés de Euribor+1 desde el inicio de la hipoteca, unas condiciones que cuando se firmaron las hipotecas con IRPH no hubieran sido especialmente ventajosas. Por tanto, Kutxabank sigue obteniendo beneficios de estas familias. Sin embargo, conscientes del impacto que esta devolución puede tener en las cuentas de Kutxabank, la plataforma tiende la mano al nuevo presidente de la entidad para negociar los términos de la devolución.

Los afectados podrían aceptar que una parte o todo el importe a reintegrar sea destinado a amortizar sus préstamos, minimizando así la cantidad que Kutxa deberá desembolsar. Como únicas condiciones para iniciar las negociaciones, la plataforma exige:

1- La dimisión de Xabier Iturbe, presidente de Kutxa y responsable de su degeneración, que además se ha permitido afirmar que su gestión del IRPH ha sido «excelente».
2- La devolución de su vivienda a las familias afectadas por IRPH que hayan sido desahuciadas.
3- Dación en pago y alquiler social para todas las familias desahuciadas aunque no hayan sido afectadas por el IRPH.

Pedimos al nuevo presidente de Kutxabank un ejercicio de responsabilidad para reconducir la situación lo antes posible.