Ada Colau estará en Donostia apoyando la lucha contra el IRPH

ada

Ada Colau estará en Donostia – San Sebastián el próximo 17 de febrero para mostrar su apoyo a la lucha contra el IRPH. Ese día se celebrará la vista previa correspondiente a la primera de las demandas que miembros de la Plataforma de Afectados por el IRPH de Gipuzkoa con el apoyo de Stop Desahucios Gipuzkoa y la asistencia jurídica de sus abogados han interpuesto contra Kutxa.

Ada Colau participará en la rueda de prensa previa a la vista, donde se denunciará la aplicación de los índices IRPH en las hipotecas de más de un millón de personas en todo el estado. El IRPH es un índice criminal que está llevando a mucha gente a perder su casa, como en el caso de Lorena, a quien Kutxa arrebató su vivienda de protección oficial por una deuda que no llegaba a los 2.000 euros, gracias a cláusulas que ya han sido declaradas abusivas y al IRPH. Actualmente Lorena resiste en su casa y ha interpuesto otra demanda contra Kutxa solicitando que la imposición del IRPH por parte de Kutxa sea declarada también cláusula abusiva, y poder recuperar así su casa.

La rueda de prensa servirá para denunciar que Kutxabank es una de las entidades más carroñeras en el estado, no aceptando nunca la dación en pago, por dramática que sea la situación de la familia afectada. Servirá también para denunciar las prácticas usureras de Kutxa y el apoyo activo de PNV, PSE, PP, CCOO y Pixkanaka, que con su voto en el Consejo de Administración en Kutxa avalan estos abusos. Esta plataforma ya ha denunciado en numerosas ocasiones que la que fue la caja de ahorros de todos los gipuzkoanos es hoy en día una entidad criminal, dirigida por un idiota moral de nombre Xabier Iturbe, y que cuenta con la complicidad de muchos directores de sucursal. Directores de sucursal de cuyas bocas hemos tenido que oir que lo primero es pagar la hipoteca y para eso «podéis comer sopa de sobre todo el mes» o «por mí como si tienes que hacer la calle».

Hipócritas como el juntero jeltzale José Corchón se quejan de la mala publicidad que la denuncia de estos abusos supone para Kutxa, subrayando el carácter público de la misma. Estamos hartos de tanta hipocresía. Xabier Iturbe, presidente de Kutxa, fue instado por las Juntas Generales de Gipuzkoa a comparecer para dar cuentas sobre la aplicación del IRPH por parte de Kutxa, y se negó alegando que es una entidad «privada» que sólo da cuentas al Banco de España. No hemos oído al señor Corchón quejarse por este desplante de su compañero Iturbe.

Nosotros, al contrario del señor Corchón, sí creemos que Kutxa y Kutxabank han de ser públicas, pero no creemos en su modelo, no podemos estar de acuerdo cuando dice que «un banco que no desahucie sería impensable». No, no es impensable. Sí se puede, pero no quieren.

Ada Colau nos enseñó que a los culpables de esta estafa financiera hay que llamarles por su nombre, que son criminales, y que los debemos tratar como lo que son.

La cita es el próximo 17 de febrero, lunes, a las 13:00 en los juzgados de Atotxa.

Nueva sentencia contra el IRPH

justicia-irph

El cerco judicial contra el IRPH se estrecha con una nueva sentencia en la que se dicta que el IRPH es cláusula abusiva. Es un auto de enero de 2014, del juzgado de Azpeitia (Gipuzkoa) y se refiere en este caso a la aplicación del índice IRPH-Entidades por parte de Caja Rural de Navarra.

Se trata de un incidente extraordinario de oposición por cláusulas abusivas, presentado por una familia que ya había sido ejecutada pero no lanzada. El auto considera que el contrato contiene cláusulas abusivas y decide la anulación del proceso de desahucio.

Una de las cláusulas declaradas abusivas es la aplicación del índice IRPH, y el auto dice que es poco entendible que se explicara para ser aceptada por el cliente, porque es, para los ejecutados, “más perjudicial que el habitual del Euribor”. Y sigue diciendo: “y sin una explicación clara esta cláusula es una disposición que no se pudo negociar individualmente, salvo para alguien con conocimientos específicos en los mercados y las operaciones de préstamos” y “siendo esto perjudicial para los ejecutados al ser este interés más perjudicial”

Puedes ver la noticia en El Diario Vasco.

Esta sentencia se suma a otra de 2013 en Collado Villalba, de la que informamos aquí.

Ya son cuatro las demandas contra Kutxa por aplicar IRPH

bidemanda

Ayer, 22 de enero, interpusimos dos nuevas demandas contra Kutxa por aplicar IRPH. Estas dos demandas se suman a otras dos, interpuestas en 2013 y que ya han sido admitidas a trámite. En todos los casos, es el equipo jurídico de Stop Desahucios el encargado de su redacción.

La primera de las demandas interpuestas hoy corresponde a Lorena, un caso especialmente grave en el que Kutxa se ha adueñado de su VPO por una deuda inicial de 2.900€. Esta deuda fue aumentada mediante intereses de demora desorbitados que ya fueron declarados abusivos y anulados por el juzgado número 4 de Donostia en su auto del 20 de diciembre de 2013. Ahora, la defensa de Lorena argumentará que la aplicación del índice IRPH Cajas es también una cláusula abusiva para intentar que Lorena y su hija recuperen su vivienda. Y es que el IRPH Cajas, que en la época de firma de la hipoteca era aproximadamente equivalente a un Euribor+0,5%, fue inflado hasta rozar un valor equivalente a Euribor+3,5%. El impacto en la hipoteca de Lorena es evidente.

La segunda demanda presentada hoy corresponde a Isabel y José Ignacio, que padecen la aplicación del índice IRPH Entidades en su hipoteca con Kutxa. Esta variedad del IRPH es minoritaria entre las hipotecas de Kutxa, pero es de gran importancia en la lucha contra el IRPH a nivel estatal porque es la única variedad de IRPH que no ha sido anulada. Mientras los índices IRPH Cajas e IRPH Bancos fueron ya anulados por faltos de transparencia, el IRPH Entidades ha sido salvado por PSOE y PP a pesar de que su cálculo y evolución son absolutamente análogos a los anteriores. Demostrar en los juzgados que es un índice abusivo será de vital importancia para Isabel y José Ignacio pero también para las miles de familias que en todo el estado sufren este índice.

La Plataforma de Afectados por el IRPH de Gipuzkoa y Stop Desahucios lamentaron ayer nuevamente que Kutxa, la que fue la caja pública levantada con los ahorros de todos los gipuzkoanos, insista en la aplicación de estos índices abusivos y no deje a los afectados otra salida que la judicial.

Puedes ver las noticias publicadas sobre las demandas de ayer en El Diario Vasco, Gara, Noticias de Gipuzkoa e Irutxuloko Hitza.

En RNE dieron cuenta de la noticia e intervino José María Erauskin:

Y aquí tienes nuestra nota de prensa.

Dos nuevas demandas contra Kutxa por aplicar IRPH

justicia

Mañana 22 de enero tenemos una nueva cita en los juzgados de Donostia. De la mano del equipo jurídico de Stop Desahucios, se presentarán dos nuevas demandas contra Kutxa por aplicar IRPH, y nosotros estaremos allí para mostrar nuestro apoyo.

Lorena argumentará que el IRPH Cajas es abusivo para no perder su vivienda. Recordemos que Kutxa le ha arrebatado una VPO por una deuda de 2.900 euros, gracias al IRPH y a otras cláusulas abusivas. Su caso es realmente escandaloso: puedes ver un resumen aquí.

Isabel y José Ignacio también demandarán a Kutxa por aplicar IRPH. En su caso se trata del IRPH Entidades y será la primera demanda que presentamos contra Kutxa por este índice, que en el caso de las hipotecas de Kutxa es minoritario pero tiene una gran importancia a nivel estatal. Y es que a pesar de que el IRPH Cajas y IRPH Bancos han desaparecido por manipulados, PSOE y PP han decidido salvar IRPH Entidades y miles de familias en todo el estado padecen este índice que es igual de manipulado. Demostrar en los juzgados que es un índice abusivo será de vital importancia en la lucha contra el IRPH.

Ven tú también. Miércoles 22 de enero a las 13:30 en los juzgados de Donostia (Atotxa, Teresa de Calcuta Plaza, 1)

Kutxa, condenada por aplicar cláusulas abusivas

justicia_abusivas

Kutxa ha sido condenada por el juzgado número 4 de Donostia en sentencia de 26 de diciembre de 2013 por la aplicación de dos cláusulas abusivas:

– Intereses de demora en torno al 17%: la sentencia los tiene por no puestos y por tanto los fija en 0%
– Comisión de reclamación de posiciones deudoras de 30€. Lo máximo que le cuesta realmente a Kutxa reclamarnos una posición deudora es el coste de la carta que nos remite. Cobrar 30€ es del todo injustificado. Sólo tendría sentido si viniera Xabier Iturbe en persona a notificárnoslo (cobra más de 250 euros la hora). O Mario Fernández (más de 350 euros/hora)

La sentencia obliga a Kutxa a devolver 584€ de comisiones abusivas.

Anular este tipo de cláusulas por abusivas no es novedad, y ya hay muchas sentencias al respecto. Lo grave es que Kutxa las siga aplicando. Y lo realmente alarmante es que Kutxa siga ofreciendo préstamos con estas mismas cláusulas abusivas (ver noticia aquí).

Para más información sobre cláusulas abusivas, ver este artículo.

Demanda contra Kutxa por incumplimiento de contrato

Telenorte: ver minuto 5:30

Otros: El Diario Vasco, Noticias de Gipuzkoa, Gara, Irutxuloko Hitza, El Mundo

Esta mañana, en los Juzgados de Donostia, nuestros compañeros Jose y Susana han interpuesto demanda contra Kutxabank por incumplimiento de la cláusula Tercera Bis de su contrato de préstamo hipotecario. Lo han hecho arropados por esta plataforma y por Stop Desahucios, y acosados por la policía, como puede verse en el vídeo de TVE (no, ETB no ha ido).

Su préstamo, como el de la inmensa mayoría de víctimas de Kutxa, viene referido al tipo de interés IRPH Cajas, actualmente próximo al 4%, y en la citada cláusula se recoge que si el citado IRPH Cajas desapareciera se sustituiría por Euribor más 1%, (el euribor está a 0,50%), durante toda la vida de la operación.

Y dos son los incumplimientos de Kutxabank ….

1.- Si en la cláusula se dice que si desapareciera el citado IRPH Cajas se sustituiría por euribor más uno; y la desaparición definitiva del IRPH Cajas ha tenido lugar el uno de noviembre; no cabe duda de que la sustitución se ha de producir el mismo uno de noviembre, no en la siguiente revisión a partir del uno de noviembre porque no es eso lo que se recoge en la cláusula del préstamo. Y no sirve de excusa que el partido en el Gobierno le permita alargar este indice criminal hasta la siguiente revisión porque los acuerdos entre partes tienen fuerza de ley y están por encima de la voluntad política de un partido, de un Gobierno, o de una Cámara.

2.- En la cláusula se recoge, además, que los efectos de la sustitución serán por toda la vida de la operación. No sabemos qué intención o que previsiones tenía Kutxa cuando impuso esa cláusula, pero la realidad es que si puso que los efectos de la sustitución del IRPH Cajas por euribor más uno serían por toda la vida de la operación, eso significa que se deberá examinar todo lo pagado desde el principio de la vida de la operación, y cada pago realizado y referido al IRPH Cajas sustituirlo por euribor más uno y recalcular el pago.

Durante toda la vida de la operación no es lo mismo que durante el resto de la vida de la operación, o durante las cuotas pendientes, o durante el plazo de tiempo restante hasta la finalización. No, no, durante toda la vida de la operación es desde que se firmó hasta que finalice, así que no vamos a consentir que los magos de Kutxa conviertan una redacción en otra.

Durante muchos meses, cuando hemos ido a pedirles la sustitución nos han dicho que había que leer bien, que estaba muy clarito, que teníamos que aprender a leer la letra pequeña. Y eso hemos hecho, hemos aprendido a leer todo muy bien, y como consecuencia de este aprendizaje nos hemos dado cuenta de que la cláusula que nos impusieron decía que la sustitución seria por toda la vida de la operación, así que ahora son ustedes, señores de Kutxabank, los que tienen que aprender a leer bien lo que aparece en la cláusula, y más todavía cuando lo han impuesto ustedes mismos con una previsión de forrarse con euribor al 5% y se encuentran con un euribor que próximamente puede rondar el 0,25% y que les va a obligar a devolvernos dinero a los afectados.