Kutxabank, condenada por su voluntad maliciosa de engañar a una famila aplicando IRPH

iturbe-dimision

KUTXABANK, CONDENADA POR SU «VOLUNTAD MALICIOSA DE ENGAÑAR» A UNA FAMILIA EN APUROS APLICÁNDOLES IRPH ENTIDADES

UNA SENTENCIA DEL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE DONOSTIA APRECIA DOLO EN LA ACTUACIÓN DE KUTXABANK

ANTE LA EXTREMA GRAVEDAD DE LOS HECHOS, IRPH STOP GIPUZKOA EXIGE LA DIMISIÓN DE XABIER ITURBE

El Juzgado de lo Mercantil Nº1 de Donostia, en sentencia de fecha 30 de septiembre de 2014, ha anulado un contrato de novación de un préstamo hipotecario porque aprecia dolo en la actuación de Kutxabank al aplicar el índice IRPH Entidades a una familia. Kutxabank ha sido condenada a sustituir el IRPH por Euribor+1 con efecto retroactivo y a pagar además las costas del proceso.

La familia firmó en 2007 un contrato de préstamo hipotecario de veinte años de duración con Kutxa. Esta hipoteca, como miles de hipotecas de Kutxa en toda Gipuzkoa, fue referenciada al índice IRPH Cajas con sustitutivo Euribor+1 para el caso de que el tipo original desapareciera.

En junio de 2012, con el IRPH Cajas acercándose ya al 4%, la familia encontraba serias dificultades para hacer frente al pago de la hipoteca, por lo que acudió a su sucursal. En dicha fecha ya estaba en vigor la Orden Ministerial EHA/2899/2011 de 28 de octubre de 2011 (de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios), que dicta la desaparición del IRPH Cajas, y por tanto Kutxabank conocía que el tipo de interés sustitutivo de Euribor+1 sería de aplicación muy pronto, aliviando así notablemente la situación de la familia por encontrarse el tipo Euribor+1 muy por debajo del IRPH Cajas.

Cabe recordar que la sustitución del IRPH Cajas por Euribor+1 ha sido fuente de polémica en Kutxabank, pues ha sido demorada por la entidad al máximo permitido por la legalidad, desoyendo a los afectados y también a las instituciones fundadoras e incluso al propio Parlamento Vasco.

Cuando en junio de 2012 esta familia acudió a su sucursal, Kutxabank no les informó de la pronta sustitución a Euribor+1 ni les aplicó de inmediato el índice sustitutivo, sino que les ofreció incrementar el plazo de amortización de su préstamo en 8 años adicionales para conseguir de este modo rebajar la cuota mensual, aunque fuera a costa de alargar en el tiempo el pago de intereses por la deuda.

En el contrato de novación correspondiente, y sin previo aviso a la familia, Kutxabank sustituyó el tipo de referencia IRPH Cajas, que se encontraba a punto de desaparecer, por IRPH Entidades, que seguía y sigue vigente. De este modo, Kutxabank se aseguró de no tener que aplicar la sustitución pactada a Euribor+1, que hubiera supuesto una importante reducción en el tipo de interés aplicable al contrato.

En 2014 la familia acudió a IRPH Stop Gipuzkoa, y los abogados Maite Ortiz y José María Erauskin llevaron el caso a los tribunales.

Sentencia condenatoria para Kutxabank

La demanda ha sido estimada íntegramente, y la sentencia establece que «la entidad bancaria debió advertir al cliente, por un lado, que el IRPH Cajas iba a desaparecer, y por otro, que la decisión de sustituirlo por el IRPH conjunto entidades no era neutra, porque este último ha sido siempre notablemente superior en importe al Euribor, superando con creces el diferencial de 1 punto. Al no facilitarse ese dato se incurre en una omisión grave».

En consecuencia, se declara la nulidad de la escritura de novación y se condena a Kutxabank «a restituir a los demandantes las cantidades indebidamente cobradas», recalculando las cuotas con el tipo de interés sustitutivo Euribor+1. Kutxabank ha sido condenada además al pago de las costas del procedimiento.

La sentencia es especialmente contundente al dictar que la actuación de Kutxabank es constitutiva de «dolo», que el diccionario de la RAE define como «voluntad maliciosa de engañar a alguien». Para demostrarlo, añade que la entidad usó «maquinaciones engañosas» al no informar a la familia e introducir un tipo de referencia «claramente favorable al prestamista, pues evita que opere el pactado como sustitutivo». Aprecia «gravedad» en la conducta de Kutxabank, «al no constar advertencia expresa de la entidad bancaria de que el IRPH Cajas iba a desaparecer, y por lo tanto, cabía la posibilidad de acogerse a un tipo de interés variable mucho más conveniente para el cliente», en referencia al Euribor+1 previsto en el contrato original.

Valoración de IRPH Stop Gipuzkoa

La plataforma de afectados IRPH Stop Gipuzkoa considera que la conducta de Kutxabank es extremadamente grave y se felicita por la sentencia, que viene a avalar nuestra denuncia pública de que Kutxabank es la entidad más despiadada con los deudores de buena fe.

Que una familia con dificultades en el pago de su hipoteca sea engañada con mala fe por una caja de ahorros que en su origen fue fundada con fines sociales y de ayuda al ciudadano guipuzcoano es inadmisible.

Lamentablemente, este engaño no es un incidente aislado, y prueba de ello es que la entidad no ha querido rectificar y ha obligado a la familia a acudir a los tribunales.

Los responsables de la deriva en la gestión de nuestras cajas no pueden quedar impunes. Xabier Iturbe, presidente de Kutxa, debe presentar su dimisión por ser responsable del engaño a esta familia y de la degeneración de nuestra caja de ahorros.

Esta es una prueba más de que un control público y social de Kutxabank es más necesario que nunca. Exigimos a PNV, PSE y PP que abandonen sus planes de convertir Kutxa en fundación bancaria y que detengan el proceso de privatizar Kutxabank. Exigimos además que aparten a Xabier Iturbe (PNV) y a José Miguel Martín Herrera (PSE) de cualquier puesto de responsabilidad en Kutxa. Los responsables de haber traicionado los principios de nuestras cajas de ahorros no pueden seguir ni un día más en sus puestos.

Descarga aquí: la sentencia y nuestra nota de prensa.

Vista para sentencia la demanda contra IRPH Entidades

140922_entidades-epaiketa

La demanda contra Kutxabank por aplicación de IRPH Entidades ha quedado hoy vista para sentencia en Donostia. El equipo jurídico de IRPH Stop Gipuzkoa ha desmontado todos los argumentos de la defensa de Kutxabank, que hoy prácticamente se ha limitado a decir que el IRPH Entidades es un índice oficial.

En el exterior, hemos ofrecido una rueda de prensa cuyo contenido reproducimos a continuación. En nuestra comparecencia pública hemos sido arropados por Stop Desahucios Gipuzkoa, Rafa Mayoral (coordinador legal de la PAH), el diputado de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa Ander Rodríguez (Bildu) y por varios cargos electos, entre los que destacamos: Marian Beitialarrangoitia (parlamentaria en Vitoria-Gasteiz, EH Bildu), Tania González (eurodiputada de Podemos), Paloma López (eurodiputada de IU), Inko Iriarte, Judit García y Enrique Martínez (junteros de Bildu en Juntas Generales de Gipuzkoa)

Puedes ver esta noticia en: Hitza, Berria, ABC, Gara-Naiz, El Diario Vasco, eldiario.es, Hirian.

Comunicado de hoy:

COMPARECENCIA PÚBLICA: JUICIO CONTRA KUTXABANK POR APLICACIÓN DE IRPH ENTIDADES

Donostia – San Sebastián, 22-9-2014

IRPH Stop Gipuzkoa comparece hoy arropada por Stop Desahucios Gipuzkoa y por una representación estatal de la PAH. Los afectados por IRPH somos parte de la PAH/Stop Desahucios y agradecemos su presencia y su apoyo constante. Sin ellos nuestra lucha no habría sido posible.

Además, agradecemos especialmente la colaboración del equipo jurídico de Stop Desahucios, que ya es parte esencial de nuestra plataforma. Encabezados por Maite Ortiz y José María Erauskin, tumbarán el IRPH en los tribunales.

Agradecemos también la presencia de los cargos electos y agentes sociales que hoy nos acompañan.

El IRPH es un índice criminal, y sus impulsores son culpables. PNV, PSOE y PP, desde sus responsabilidades de gobierno y sus representantes en los consejos de administración de Kutxa y Kutxabank, actúan contra los intereses de la ciudadanía y a favor de perpetuar la estafa del IRPH. Solo hemos contado con el apoyo de los grupos políticos que nos acompañan hoy aquí, y por eso hemos tenido que acudir a los tribunales, pagándo de nuestro bolsillo las tasas correspondientes.

Del juicio que comenzará en unos instantes solo cabe esperar una sentencia que anule el IRPH Entidades y condene a Kutxabank a devolver los intereses indebidamente cobrados. Una sentencia análoga ya fue dictada para el IRPH Cajas, por lo que estamos ante el que será el primer gran éxito judicial en la anulación del IRPH Entidades, variedad que a día de hoy sigue plenamente vigente y afecta a más de un millón de familias en todo el estado.

Confiamos en la victoria judicial a pesar de las trabas, como la negativa del Banco de España a facilitar la información solicitada por el juzgado para el caso que se juzga hoy. El IRPH es cuestión de Estado, y el Banco de España ha negado al juez la información requerida. Lejos de lamentarlo, celebramos esta negativa del Banco de España a colaborar con la justicia porque demuestra la total falta de transparencia que rodea al IRPH, y que trata de ocultar las irregularidades que incluye su cálculo.

Esta plataforma no se detendrá hasta alcanzar sus objetivos, que pueden resumirse en tres puntos:

1. Anulación de todas las variedades de IRPH y sustitución por Euribor con un diferencial máximo de un punto.
2. Restitución de su vivienda a las familias que la hayan perdido en desahucios con IRPH u otras cláusulas abusivas en sus contratos.
3. Devolución, con efectos retroactivos, de los intereses cobrados por aplicación de todas las variedades de IRPH a todos los afectados de todas las entidades, sin necesidad de acudir a los tribunales.

Además, y como medida cautelar hasta la consecución de los tres puntos anteriores, exigimos la suspensión inmediata de todos los procesos de ejecución de hipotecas. Se trata de casos urgentes, como el de nuestra compañera Lorena y su hija, que Kutxabank pretende desalojar de su VPO en Errenteria. Kutxa y el resto de cajas que conforman Kutxabank, creadas con carácter público y fines sociales, han de retornar a los principios que originaron su fundación y que tan alejados están de sus prácticas abusivas actuales. Aprovechamos la ocasión para exigir que se descarte su privatización y se adopten medidas que garanticen el control público y social de nuestras cajas.

SÍ SE PUEDE.

El 22 de septiembre tod@s a Donostia

irailaren22a

El 22 de septiembre se celebrará en los juzgados de Donostia – San Sebastián la vista oral correspondiente a la demanda interpuesta contra Kutxabank por aplicación de IRPH Entidades. Se pide la nulidad de dicha cláusula y la devolución de todos los intereses cobrados indebidamente desde el inicio de la hipoteca. El mismo juzgado ya impuso una condena análoga a Kutxabank por aplicar IRPH Cajas, por lo que es razonable esperar una sentencia equivalente. Sería la primera gran victoria judicial en la lucha contra el IRPH Entidades, un índice criminal que a día de hoy sigue vigente y podría afectar a más de un millón de familias en todo el estado.

Hacemos un llamamiento a la ciudadanía a acudir el día 22 de septiembre a las 10:30 frente a los juzgados de Donostia (Teresa de Calcuta Plaza 1, Donostia – San Sebastián). Asimismo, animamos a agentes sociales y partidos políticos a acudir en defensa de los derechos de las familias afectadas.

IRPH: el Banco de España se niega a colaborar con la justicia

topsecret

El nivel de secretismo y falta de transparencia que rodea a los índices IRPH alcanza niveles esperpénticos. El Banco de España se ha negado a facilitar la información que le ha requerido un juzgado donostiarra en el contexto de una demanda contra Kutxabank por aplicación de IRPH Entidades.

Fue Kutxabank quien solicitó como prueba un informe del Banco de España, que detallara posibles expedientes sancionadores abiertos por manipulación del IRPH. Suponemos que Kutxabank confiaba en recibir un informe que certificara la ausencia de sanciones. Cabe destacar que un informe en ese sentido tampoco aportaría ningún argumento válido, por dos motivos fundamentales:

  1. Que el Banco de España afirmara no tener constancia de manipulaciones (extremo que no ha llegado a ocurrir) no probaría que no hayan existido.
  2. Que no se haya podido probar ninguna manipulación (extremo que desconocemos) tampoco anularía un argumento irrefutable: los bancos pueden influir en el índice, y el simple hecho de ser influenciable (independientemente de si han llegado o no a ejercer una influencia ilegítima) hace que el índice sea contrario a la normativa vigente. Este es el principal argumento de la sentencia del mismo juzgado que ya anuló el IRPH Cajas en otra hipoteca de Kutxabank.

Pero la sorpresa ha llegado con la respuesta del Banco de España, que apelando al «deber de secreto profesional», se ha negado a facilitar al juzgado «la información proporcionada mensualmente al Banco de España por las entidades así como la información relativa a la apertura de un eventual expediente sancionador por parte de esta Institución en relación con esta materia». IRPH Stop Gipuzkoa ha tenido acceso a este documento, que puedes ver aquí.

Es evidente que a Kutxabank le ha salido el tiro por la culata, pues la respuesta del Banco de España refuerza nuestra denuncia sobre el oscurantismo y la falta de transparencia del índice (además de otras irregularidades no menos graves que recogemos en nuestro informe IRPH).

La vista oral correspondiente a esta demanda por IRPH Entidades se celebrará en los juzgados donostiarras el próximo 22 de septiembre, y esta plataforma confía en obtener un resultado análogo al ya conseguido en el caso del IRPH Cajas: la anulación del IRPH y una condena que obligue a Kutxabank a devolver los intereses cobrados indebidamente.

Otoño caliente contra el IRPH

udazkena

El otoño se presenta muy caliente en la lucha contra el IRPH en Gipuzkoa, sobre todo en el ámbito judicial y sobre todo contra Kutxabank:

  • 22 de septiembre: vista oral de la demanda contra Kutxabank por aplicación de IRPH Entidades. Kutxabank ha presumido en repetidas ocasiones de no aplicar IRPH Entidades, pero miente una vez más, y este juicio es la prueba. Dada la importancia de este caso, plataformas de afectados de todo el estado estarán presentes este día en Donostia.
  • 10 y 17 de noviembre: vistas previas de las 36 demandas interpuestas contra Kutxabank por miembros de IRPH Stop Gipuzkoa por aplicación de IRPH Cajas.
  • Sin fecha: por decisión de PNV, PSE y PP, Kutxabank recurrió la sentencia que le condena a sustituir el IRPH por Euribor+1 con efecto retroactivo (devolviendo la diferencia a los afectados). Ante este recurso hemos solicitado celebración de vista en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, y estamos a la espera de que se fije fecha.

En el ámbito estrictamente político, las Juntas Generales de Gipuzkoa discutirán en breve la propuesta de PSE para que la Diputación adelante dinero público a los afectados por IRPH. Esta propuesta, impulsada por uno de los partidos que defiende con su voto en el consejo de administración de Kutxa la aplicación de IRPH, es una auténtica payasada. Bueno, payasada no, es una incongruencia:

Kutxa ha recurrido, con el apoyo de PNV, PSE y PP

salvavidas

Hoy se nos ha notificado que Kutxa ha interpuesto recurso contra la sentencia que anuló el IRPH en una hipoteca y condenó a Kutxa a devolver con retroactividad los intereses cobrados de más, recalculando con Euribor+1 todas las cuotas pagadas según IRPH.

El recurso llega a pesar del llamamiento que hicimos a los responsables políticos de la entidad para que acataran la sentencia y la hicieran extensiva a todos los afectados. En el debate del parlamento vasco EH Bildu propuso instar a Kutxa a actuar en este sentido, pero PNV, PSE y PP se opusieron. Las familias afectadas deben saber por tanto que PNV, PSE y PP se oponen a que se nos devuelvan los intereses cobrados de manera abusiva. Sin embargo, el recurso es un salvavidas que no les servirá de mucho. Tenemos argumentos que demuestran que el IRPH es abusivo e incluso contrario a la normativa vigente, y llegaremos donde haga falta.

Ahora tenemos un plazo de diez días hábiles para presentar escrito de oposición rebatiendo los argumentos de Kutxa, algo que no resultará complicado.