Vista previa contra el IRPH Entidades

140714_epaitegiak

Hoy se ha celebrado en el Juzgado de lo Mercantil Nº1 de Donostia la vista previa correspondiente a la primera demanda contra Kutxa por aplicación del índice IRPH Entidades. La vista de hoy llega después de que el mismo juzgado estimara íntegramente una demanda por aplicación de IRPH Cajas y condenara a Kutxa a devolver los intereses cobrados indebidamente durante toda la vida de la operación.

En la sesión de hoy Kutxa ha solicitado un informe del Banco de España en el que se especifique si hay constancia de manipulación del índice, y si ha abierto algún expediente al respecto. Maite Ortiz y José María Erauskin, miembros del equipo jurídico de IRPH Stop y de Stop Desahucios, han restado importancia a la petición de Kutxa. La demanda, así como la reciente sentencia condenatoria por aplicación de IRPH Cajas, no defienden que el índice haya sido necesariamente manipulado, sino que el método de cálculo lo hace susceptible de influencia, y por tanto contrario a la normativa vigente. El hecho de ser influenciable por una de las partes es el motivo por el que el índice es nulo, y no es necesario probar que ha existido manipulación.

Los abogados se han mostrado optimistas y confían en una nueva sentencia condenatoria para Kutxa, análoga a la conseguida en el caso del IRPH Cajas. No en vano ambos índices son totalmente comparables, tal y como la misma Kutxa reconoció recientemente. En efecto, en un escrito dirigido a los medios el pasado 12 de junio, la consejera de Kutxa y miembro del PNV María Jesús Aranburu afirmaba literalmente que «si el IRPH Cajas es manipulable, también lo es el IRPH Bancos y el IRPH Entidades».

En el mismo escrito, la consejera jeltzale defendía que la aplicación de Euribor+1% es una «realidad ventajosa de los clientes de la Kutxa», en comparación con las entidades bancarias que aplican IRPH Entidades. La consejera olvidaba al parecer que Kutxa aplica también IRPH Entidades.

Cabe recordar que el pasado 30 de mayo el mismo equipo jurídico defendió el caso de un cliente de Kutxa que fue víctima de una estafa notoria: teniendo una hipoteca referida a IRPH Cajas y conociendo que al desaparecer dicho índice la cuota del cliente iba a reducirse por tener un sustitutivo de Euribor+1%, Kutxa le hizo firmar un cambio a IRPH Entidades, que por el momento no desaparece y sigue en valores muy superiores al Euribor. Ante engaños tan evidentes como este, IRPH Stop hace un llamamiento especial a los clientes de Kutxa para que extremen las precauciones y se informen contactando con la plataforma en caso de duda.

La demanda analizada hoy es de especial importancia porque en caso de conseguirse, como en el caso del IRPH Cajas, la anulación del IRPH Entidades, será la primera sentencia en ese sentido. Por este motivo, plataformas de afectados del resto del estado han estado presentes en la sala junto con IRPH Stop Gipuzkoa.

El objetivo último de las plataformas es la devolución de lo injustamente cobrado, y conseguir además que los préstamos para vivienda habitual sean referidos a tipos de interés que no sean influenciables por una de las partes y sean protegidos con un límite superior o techo. Se trata de condiciones fundamentales para garantizar el derecho a una vivienda digna.

La vista oral del caso tratado hoy se celebrará el próximo 22 de septiembre.

Aclaración a la sentencia 156/14

aclaracion

Conocida la sentencia por la que el Juzgado de lo Mercantil número uno de Donostia condenaba a Kutxabank a retirar el tipo de interés IRPH Cajas del contrato de nuestros compañeros y a devolverles todo lo ilegalmente recaudado desde el primer día en que actuó el señalado índice (con intereses y abonando además los gastos del procedimiento), nuestros servicios jurídicos observaron un error en la fecha a partir de la cual procedía la devolución de lo ilegalmente recaudado. La imagen muestra la aclaración que acabamos de recibir: Condenar a Kutxabank S.A. a reintegrar a los demandantes la diferencia entre el IPRH Cajas y Euribor + 1% que estos han abonado desde enero de 2010 hasta la fecha (la sentencia original citaba por error la fecha de enero de 2011). Puedes ver la sentencia más la aclaración aquí.

Queda claro por tanto que son ilegales todos los intereses que hemos pagado según IRPH en toda la vida de nuestra hipoteca. Ahora Kutxabank dispone de 20 días hábiles para recurrir. Apelamos nuevamente a la responsabilidad de PNV, PSE y PP para que acaten la sentencia y la apliquen a todos los afectados por IRPH.

Hemos interpuesto 30 nuevas demandas contra Kutxa por aplicar IRPH

30 familias gipuzkoanas, afectadas por el índice IRPH en nuestras hipotecas y agrupadas en la plataforma IRPH Stop, hemos interpuesto hoy 30 demandas contra Kutxa en el Juzgado de lo Mercantil de Donostia – San Sebastián.

El IRPH es un índice de referencia opaco y con un método de cálculo que incluye irregularidades. Kutxa aplica este índice desoyendo los llamamientos expresos que ha recibido desde más de 20 plenos municipales en Gipuzkoa, Juntas Generales de Gipuzkoa, Parlamento Vasco, ayuntamiento de Donostia – San Sebastián y Diputación de Gipuzkoa. Estas instituciones le han pedido que deje de aplicar IRPH y pase a aplicar el sustitutivo Euribor+1% pactado en las escrituras. Pero Kutxa ha ignorado estos llamamientos y a día de hoy continúa aplicando IRPH Cajas incluso después de su desaparición definitiva el pasado 1 de noviembre de 2013.

En ese contexto, recientemente el Juzgado de lo Mercantil Nº1 de Donostia – San Sebastián ha estimado íntegramente la demanda presentada por una familia integrante de nuestra plataforma, y ha anulado la aplicación del IRPH en su hipoteca. La sentencia estima que el IRPH es un índice influenciable por las entidades bancarias y más perjudicial que el Euribor para el consumidor, y ha anulado su aplicación basándose en la Directiva Europea 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas. En consecuencia, Kutxa ha sido condenada a aplicar Euribor+1% con carácter retroactivo a todas las cuotas ya satisfechas según IRPH y a devolver los intereses indebidamente cobrados.

En vista de que Kutxabank no se muestra dispuesta a acatar la sentencia hemos decidido interponer 30 nuevas demandas, para mostrar nuestra firme intención de acabar con esta estafa.

Y tras registrar las demandas comparecemos para recordar a la sociedad que este abuso está siendo tolerado e incluso impulsado por los responsables políticos que gestionan Kutxa y Kutxabank. La plataforma IRPH Stop, en un escrito conjunto con Stop Desahucios, ha hecho llegar a los miembros del consejo de administración de Kutxa las siguientes reivindicaciones:
1. Que la sentencia no sea recurrida.
2. Que la sentencia sea aplicada de inmediato, aplicando con retroactividad Euribor+1% y devolviendo los intereses indebidamente cobrados.
3. Que lo anterior se haga extensivo a todos los afectados por cualquier variedad de IRPH en su hipoteca con Kutxabank.

No atender estas peticiones iría en contra de la responsabilidad social de la que presume Kutxabank. Sería profundamente antisocial, porque condenaría a los ciudadanos a tener que acudir a los tribunales en defensa de sus derechos.

Y sería además claramente antisistema, pues colapsaría la administración de justicia con demandas contra Kutxabank. En efecto, hoy somos 30 familias, pero mañana pueden ser 300 ó 3.000, hasta alcanzar los más de 10.000 afectados por IRPH que podría haber en Gipuzkoa.

Los miembros del consejo de administración de Kutxa han sido instados a someter este tema a votación en la reunión que celebrarán el próximo 29 de mayo. El escrito dirigido a los consejeros ha sido remitido además a las ejecutivas de sus partidos y sindicatos, a las que hacemos un llamamiento a la responsabilidad.

Hasta ahora, en el consejo de administración de Kutxa sólo los representantes de EH Bildu han rechazado la aplicación de IRPH, mientras los representantes de PNV, PSE, PP, CCOO y Pixnakaka han apoyado activamente este índice abusivo. Ante la reciente sentencia, exigimos un cambio de actitud a estos consejeros.

Además, queremos denunciar que el estado español incumple su obligación de velar por la no inclusión de cláusulas abusivas en los contratos con consumidores, como le exige la directiva Directiva Europea 93/13/CEE. Este incumplimiento nos obliga hoy a acudir a los tribunales abonando las correspondientes tasas judiciales, con la colaboración altruista de los abogados y procuradoras de Stop Desahucios.

Para terminar, exigimos al gobierno español que anule de una vez todas las variedades de IRPH y establezca como sustitutivo para todas ellas el Euribor, con un diferencial máximo de 1% y efecto retroactivo. Sólo así terminará esta estafa que a nivel estatal afecta a más de un millón de familias.

Ver la noticia en:

Kutxabank afirma que presentará recurso

mario-grafica

Según la agencia Europa Press, Kutxabank presentará recurso. En una reacción de urgencia, pedimos a PNV, PSE, PP y CCOO que actúen con responsabilidad y acaten la sentencia. La defensa que la nota de Kutxabank hace del IRPH es absurda. En este informe demostramos que es un índice con múltiples irregularidades.

Es igualmente ridículo que Kutxabank diga que “desde el año 1999 hasta la mitad del año 2011 (12 años) el tipo IRPH Cajas ha sido sustancialmente inferior al Euribor” porque es rigurosamente falso. La gráfica de arriba, fácilmente contrastable con datos del Banco de España, muestra la evolución de ambos índices.

Ha sido un camino largo

ertzaintza

Y lo que nos queda. La fotografía que Noticias de Gipuzkoa ha elegido para informar de la sentencia de ayer nos ha recordado, entre otros muchos gastos, la multa que nos impuso la Ertzaintza en esa concentración. Puesto que el trabajo realizado beneficiará a miles de afectados, pedimos la colaboración de todos. Puedes hacer tu aportación en la cuenta 3035 0049 09 0491091071 (Laboral Kutxa). Lo recaudado será empleado exclusivamente en la lucha contra el IRPH. Y si sobrara algo lo donaríamos a Stop Desahucios.